AGRUPACIONES DE GALAXIAS
Las galaxias se agrupan formando estructuras de lo más simple a lo más complejo. La imagen superior izquierda ilustra el caso de una galaxia elíptica rodeada de galaxias enanas, dando lugar a lo que se denomina grupo fósil, el resultado de la fusión de varias galaxias de tamaño mediano asociadas entre sí; se cree que éste puede ser el destino de la Vía Láctea en el futuro.
La imagen principal muestra al Cúmulo de la Bala o Bullet Cluster, que es el resultado de la colisión de dos enormes cúmulos de galaxias. Este evento calentó al gas contenido en ambos cúmulos a tal grado que emite en rayos X (color rojo). La zona azul (emisión de luz de la mayoría de las galaxias) representa la región en donde la fuerza de gravedad es más intensa. Los científicos buscan entender por qué la fuerza de gravedad es más intensa en la región azul, la ocupada por las galaxias, cuando se sabe que la mayor cantidad de masa está ubicada en la región del gas caliente (rojo). Una fracción importante de las galaxias en estos cúmulos tienen forma elíptica.
|
La imagen que se encuentra al final de esta cédula muestra un cúmulo de galaxias, en el cual la galaxia central, así como muchas, es elíptica. En la parte superior izquierda se observa un arco brillante: en realidad se trata de la imagen distorsionada de una galaxia mucho más lejana que se encuentra detrás del cúmulo. Este efecto, llamado lente gravitacional, tiene lugar cuando un cuerpo masivo desvía la trayectoria de la luz a manera de lente. La presencia de este lente gravitacional ayuda a estimar la masa del cúmulo, la cual es mucho mayor que la de las galaxias y el gas que lo conforman. Es un misterio explicar esta discrepancia con base en materia que no emite luz, pero sí produce gravedad, lo cual ha llevado a modificar nuestra teoría de la gravedad.
AGRUPACIONES DE GALAXIAS
CRÉDITOS:
NASA, ESA, M. West (ESO, Chile), and CXC/Penn State University/G.Garmire, et al.
NASA, ESA, and the Hubble SM4 ERO Team
NASA, ESA, and the Hubble Heritage (STScI/AURA)-ESA/Hubble Collaboration
X-ray: NASA/CXC/CfA/M.Markevitch et al.; Optical: NASA/STScI;
Magellan/U.Arizona/D.Clowe et al.; Lensing Map: NASA/STScI; ESO WFI;
Magellan/U.Arizona/D.Clowe et al.
Coordinación del proyecto: Octavio Valenzuela Tijerino, Héctor Hernández Toledo.
Diseño gráfico: Hortensia Segura, Axel Razo, Juan Carlos Piña.
Asesoría de divulgación: Julieta Fierro.
Proyecto con la colaboración de investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM.
I N S T I T U T O D E A S T R O N O M Í A
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO
H/E