Satélite GOES-16 para observaciones ambientales de territorio mexicano. Gerardo Rodríguez Tapia. Coordinador de la Unidad de Geomática del Instituto de Ecología, UNAM (http://web.ecologia.unam.mx/index.php/unidades/geomatica). Los Satélites Ambientales Operacionales Geoestacionarios (GOES, por sus siglas en inglés) son parte de una nueva generación de satélites meteorológicos geoestacionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que proporcionan una serie de imágenes y datos de las condiciones atmosféricas y la actividad solar de la mejor calidad. El Satélite GOES-16 es uno de estos nuevos satélites que provee imágenes avanzadas con una resolución espacial muy detallada que van desde 0.5 km a 2 km.de área mínima registrada por sus sensores y una cobertura tan rápida de todo el Continente Americano que proporciona imágenes completas de toda esta zona cada 15 minutos, con ello se logran mejores observaciones para obtener pronósticos más precisos. Un caso reciente es el pronóstico y seguimiento del huracán Irma y María.
Así mismo, GOES-16 cuenta con 16 bandas espectrales con información de niebla, insolación solar, detección de diferentes tipos de nubes, infrarrojo, detección de hielo/nieve, índices de vegetación, identificación de fuego, erupciones volcánicas, detección de ceniza, detección de vapor de agua, dióxido de carbono, ozono, entre muchas otras más variables y que capturan los datos provenientes de la Tierra, los cuales permiten una gran cantidad de posibilidades para diferentes investigaciones. El gran abanico de opciones de análisis permite abordar temas muy variados en áreas como la meteorología, ecología, geografía, etc. Finalmente, la información proveniente de este satélite, permite entender mejor los fenómenos que ocurren en el planeta a escala continental y hacer evidentes los efectos que tienen fenómenos inmediatos como los huracanes en zonas muy específicas o amplias, dependiendo del punto de vista que se quiera obtener. Por otro lado, este satélite permite monitorear las consecuencias de factores como el Cambio Climático en amplias regiones del Continente Americano. Para saber más Huy Domínguez. I.M. V. M. Jiménez Escudero., G. Gómez Rodríguez.. 2017. Primer taller introductorio de imágenes del satélite goes-16. NOAA y NASA. 2017. Geostationary Operational Environmental Satellite-R Series. National Oceanic and Atmospheric Administration. National Aeronautics and Space Administration. USA. Disponible en: http://www.goes-r.gov/ Créditos: Imagen GOES16. Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra. IG-UNAM. 2017. Imagen tomada del satélite el 07-09-2017.
|
Satélite GOES-16
Satélite GOES-16 para observaciones ambientales de territorio mexicano.
- Detalles
- Escrito por Proyecto PAPROTUL/ 2017